Día Internacional de la Mujer: una clase sobre el poder femenino y el consentimiento

Las niñas y los niños, las mujeres y los hombres, son todos maravillosamente únicos y, al mismo tiempo, tienen el mismo potencial en todos los ámbitos de la vida y merecen iguales derechos, oportunidades y respeto.


Esto es obvio para todos nosotros hoy en día, pero no siempre ha sido así. Las mujeres no han disfrutado de igualdad a lo largo de la mayor parte de la historia humana conocida y, de hecho, hace poco más de un siglo la mayoría de las mujeres en el mundo no recibían el derecho a recibir educación ni a votar, y muchos países sólo les siguieron en décadas más recientes.


Los efectos dominó de esta desigualdad todavía se sienten hoy en los estereotipos que tenemos sobre los cortes de pelo/colores/responsabilidades/comportamientos/expectativas de niños y niñas, frases absurdas que usamos como “no corras/grites/juegues como una niña”, oportunidades, desigualdad salarial, representación desigual en el gobierno, la ciencia y el mundo académico en la mayoría de los países y, en muchos lugares, todavía en la actitud general del hombre hacia la mujer.


La clave para el cambio aquí no reside sólo en las leyes de los gobiernos sino también en la educación de nuestra próxima generación.


¿Por qué necesitamos educarnos a nosotros mismos y a la próxima generación sobre la igualdad, el respeto y el consentimiento? En números:


  • A nivel mundial, el 35 por ciento de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual a lo largo de su vida. Esta cifra no incluye el acoso sexual. Algunos estudios nacionales muestran que el número puede llegar al 70 por ciento de las mujeres y que las tasas de depresión, aborto y infección por el VIH son más altas en las mujeres que han experimentado este tipo de violencia en comparación con las mujeres que no.
  • 137 mujeres son asesinadas cada día por un miembro de su familia. Se estima que de las 87.000 mujeres que fueron asesinadas intencionalmente en 2017 en todo el mundo, más de la mitad (50.000) fueron asesinadas por parejas íntimas o familiares.
  • Menos del 40 por ciento de las mujeres que sufren violencia buscan ayuda de algún tipo. En la mayoría de los países con datos disponibles sobre este tema, entre las mujeres que buscan ayuda, la mayoría recurre a familiares y amigos y muy pocas recurren a instituciones formales, como la policía y los servicios de salud. Menos del 10 por ciento de los que buscaban ayuda recurrieron a la policía.
  • Las mujeres adultas representan casi la mitad (49 por ciento) de todas las víctimas de trata de personas detectadas a nivel mundial. Las mujeres y las niñas juntas representan el 72 por ciento, y las niñas representan más de tres de cada cuatro niños víctimas de la trata. La mayoría de las mujeres y niñas son objeto de trata con fines de explotación sexual.
  • En 2019, una de cada cinco mujeres, de entre 20 y 24 años, se casó antes de los 18 años y, por lo general, sin su consentimiento. Durante la última década, la tasa mundial de matrimonio infantil ha disminuido, y el sur de Asia ha experimentado la mayor disminución durante este tiempo. Hoy en día, el riesgo de matrimonio infantil es mayor en el África subsahariana, donde más de una de cada tres mujeres, de entre 20 y 24 años, se casaron antes de los 18 años. El matrimonio infantil a menudo resulta en embarazos precoces y aislamiento social, e interrumpe la escolarización. , y aumenta el riesgo de que una niña sufra violencia doméstica.
  • Al menos 200 millones de mujeres y niñas, de entre 15 y 49 años, han sufrido la mutilación genital femenina en 31 países donde se concentra la práctica. La mitad de estos países están en África occidental. Todavía hay países donde la mutilación genital femenina es casi universal, donde al menos 9 de cada 10 niñas y mujeres de entre 15 y 49 años han sido mutiladas.
  • 15 millones de niñas adolescentes en todo el mundo, de entre 15 y 19 años, han experimentado relaciones sexuales forzadas. En la gran mayoría de los países, las adolescentes corren mayor riesgo de sufrir relaciones sexuales forzadas por parte de su marido, pareja o novio actual o anterior. Según datos de 30 países, sólo el uno por ciento ha buscado alguna vez ayuda profesional.
  • La violencia de género relacionada con la escuela es un obstáculo importante para la escolarización universal y el derecho a la educación de las niñas. A nivel mundial, uno de cada tres estudiantes, entre 11 y 15 años, ha sido acosado por sus compañeros en la escuela al menos una vez durante el último mes, y las niñas y los niños tienen las mismas probabilidades de sufrir acoso. Si bien los niños tienen más probabilidades de sufrir acoso físico que las niñas, las niñas tienen más probabilidades de sufrir acoso psicológico y reportan que se burlan de ellas por el aspecto de su rostro o cuerpo con más frecuencia que los niños.
  • Una de cada 10 mujeres en la Unión Europea informa haber experimentado acoso cibernético desde los 15 años. Esto incluyó haber recibido correos electrónicos o mensajes SMS sexualmente explícitos no deseados y/u ofensivos, o insinuaciones ofensivas y/o inapropiadas en sitios de redes sociales. El riesgo es mayor entre las mujeres jóvenes de 18 a 29 años.
  • En Oriente Medio y el Norte de África, entre el 40 y el 60 por ciento de las mujeres han sufrido acoso sexual en la calle. En el estudio realizado en varios países, las mujeres dijeron que el acoso consistía principalmente en comentarios sexuales, acechar o seguir, mirar fijamente o comerse con los ojos. Entre el 31 y el 64 por ciento de los hombres dijeron haber llevado a cabo tales actos. Los hombres más jóvenes, los hombres con mayor educación y los hombres que sufrieron violencia cuando eran niños tenían más probabilidades de involucrarse en acoso sexual callejero.
  • En cinco regiones, el 82 por ciento de las parlamentarias informaron haber experimentado algún tipo de violencia psicológica mientras cumplían sus mandatos. Esto incluyó comentarios, gestos e imágenes de carácter sexual sexista o humillante, amenazas y acoso. Las mujeres citaron las redes sociales como el principal canal de este tipo de violencia, y casi la mitad (44 por ciento) informó haber recibido amenazas de muerte, violación, agresión o secuestro hacia ellas o sus familias. El sesenta y cinco por ciento había sido objeto de comentarios sexistas, principalmente por parte de colegas varones en el parlamento.
  • Los hombres tienen más probabilidades de perpetrar violencia si tienen un nivel educativo bajo, antecedentes de maltrato infantil, exposición a violencia doméstica contra sus madres, consumo nocivo de alcohol, normas de género desiguales, incluidas actitudes de aceptación de la violencia, y un sentido de derecho sobre las mujeres.
  • Las mujeres tienen más probabilidades de sufrir violencia de pareja si tienen un nivel educativo bajo, exposición a madres que sufren abuso por parte de su pareja, abuso durante la niñez y actitudes que aceptan la violencia, los privilegios masculinos y el estatus subordinado de las mujeres.

Sí, las mujeres pueden ofender violentamente, y lo hacen. Dañan a otros. Y sí, estas estadísticas han sido cuestionadas por investigadores reflexivos que sostienen que una visión mucho más matizada (y equilibrada en términos de género) puede ser más precisa.


Pero independientemente de que las estadísticas se equivoquen un poco o no, pocos dirían que hay un margen significativo de mejora con respecto a las mujeres en todo el mundo. E incluso hoy en día, en nuestra llamada sociedad avanzada, se falta el respeto a demasiadas niñas y mujeres y los adultos dicen que esto se hace de manera "inocente" e "inofensiva".


Todos somos un producto de la sociedad y todavía tenemos mucho trabajo que hacer juntos e individualmente para romper con nuestras expectativas, estereotipos y perspectivas arraigados.

Se empieza desde casa, pero continúa en la escuela, con las peras, el trabajo, el gobierno… Se necesita educación continua y movimiento hacia la igualdad y el respeto mutuo.


Podemos centrarnos en tantas cosas en este Día Internacional de la Mujer... Mujeres inspiradoras, igualdad de género... Pero elegí centrarme en el consentimiento porque es un tema que nuestra generación no aprendió explícitamente por el simple hecho de que hace 50 o 100 años era Apenas se espera que sea necesario cuando se enfrenta a una mujer y, por lo tanto, es posible que aún no lo hayamos comunicado claramente a la próxima generación.


Las películas, los videojuegos y la pornografía (por cierto, las estadísticas muestran que el 100% de los jóvenes mayores de 14 años han visto pornografía), la música y la cultura popular en general rara vez son un buen ejemplo de este valor. Así que nos corresponde a nosotros, profesores de yoga, ser parte del cambio que queremos ver en el mundo.

Aquí hay un par de artículos que disfruté leyendo recientemente (porque tienen muchas sugerencias prácticas) sobre cómo enseñar más a los niños sobre igualdad, respeto y consentimiento:


De una mamá: http://www.momentsaday.com/10-lessons-for-my-sons-to-learn-to-respect-women/


De un papá: https://www.justincoulson.com/respectwomen/


Y en esta clase, he probado algunas formas de crear una experiencia práctica dando o no consentimiento y escuchando no y estando de acuerdo con ello con la esperanza de ayudar a que este mensaje se asimile y sea una parte integral de nuestra sociedad global en evolución.


Si tiene alguna otra idea, ayúdeme y escriba más sugerencias en los comentarios a continuación o respondiendo a nuestro boletín.


¡Gracias mis hermanas y hermanos Rainbow!


Traer: 



¿Te gustaría una taza de té?

Siéntese en círculo (o en Zoom ) y tal vez después de una breve introducción apropiada para su edad sobre el Día Internacional de la Mujer, pregunte a cada participante "¿qué significa el consentimiento para usted?"


El consentimiento es un poco más que “sí significa sí y no significa no” y vamos a ver este breve vídeo de Amaze.org que utiliza el sencillo ejemplo de tomar una taza de té para ilustrar lo que significa el consentimiento en términos cada vez más complejos. situaciones. Podéis ver juntos aquí este famoso vídeo de Té y Consentimiento ”.


Este es también su vídeo para los más jóvenes.


5-10 minutos


Danza del sol del poder femenino

Debido a que es la semana del Día Internacional de la Mujer, hoy dejaremos que las chicas IMPRESIONANTES de la clase dirijan nuestra Danza del Sol.


Con el sonido de las canciones de Girl Power que puse en esta lista de reproducción, haz que todas las chicas que estén dispuestas a dar un paso al frente lideren el Sun Dance para que todos lo sigan (todos imitarán a la persona que dirige).


Dígales que lo están haciendo no sólo por ellas mismas, sino como un gesto para que todas las niñas y mujeres del mundo se levanten y brillen como las personas maravillosas que son.


Después de cada turno, las damas con entusiasmo tal vez incluso canten juntas “¡poder femenino, poder femenino, poder femenino…!”


En una clase presencial, será en un círculo, y si usas Zoom puedes usar la función Spotlight que hará que la protagonista sea visible para todos los participantes como pantalla principal.


5-10 minutos


El yogui dice que eres tú

Los estudiantes juegan una variación de Simon Says que resalta sus similitudes y diferencias.


Nos define mucho más que ser un niño o una niña y aquí los estudiantes explorarán sus similitudes y diferencias y aprenderán sobre la tolerancia y la aceptación.


En esta versión de Simon Says o Yogi Says solo algunos estudiantes responderán a cada orden.


Dígales a los estudiantes que deben observar atentamente mientras juegan porque al final, cada estudiante debe contar algo nuevo que aprendieron sobre un compañero de clase.


Aquí hay algunas instrucciones que El Yogi debe decir en este juego único:


  • El Yogui dice "Todo aquel que se identifique como niña, párese en Postura de Guerrero 2".
  • El Yogui dice "Todo aquel que se identifique como niño, párese en la Postura del Árbol".
  • El Yogui dice: "Todo aquel que se identifique como otra cosa, entre en la postura del Guerrero 3 (Avión)".
  • El Yogui dice: "Todos los que tengan ojos marrones, hagan una flexión de pie hacia adelante".
  • El Yogui dice: "Todos los que tengan un perro como miembro de la familia, adopten la postura del perro boca abajo".
  • El Yogui dice "Todos cuyo deporte favorito sea el fútbol, ​​hagan una Postura de Rana"
  • El Yogui dice "Todo aquel que hable más de un idioma, adopte la Postura del Bailarín".

 

...Y así sucesivamente, eligiendo categorías apropiadas para tus alumnos.


Si no entra en la categoría indicada, simplemente quédese en Mountain Pose.


Después de un par de minutos, deje que los estudiantes también lideren. Anímelos a utilizar una amplia variedad de señales y posturas.


Al final del juego, haga que los estudiantes le pidan a cada estudiante que nombre una forma en la que él o ella y otro estudiante se parecen. El rasgo que comparten debe ser algo que no sabían antes de jugar. Los estudiantes podrían decir, por ejemplo, "No sabía que Gopala hablaba español" o "No sabía que Ángel era zurdo".


Fácil de jugar en Zoom.


5-10 minutos


Si no preguntas

Como parte de nuestro análisis para aprender más sobre el consentimiento, aprenderemos y nos sentiremos cada vez más cómodos con el Sí y el No.


El profesor demostrará primero que uno de los estudiantes adopta una nueva postura que nunca antes se había visto ni oído, una postura que inventan en el acto.


Todos los demás jugadores deben interrogarlo hasta descubrir qué pose es o qué simboliza.


Si es un grupo de mayor edad incluso puedes tener como tema inventar poses que representen a mujeres poderosas (Wonder Woman, Frida Kalo, Hillary Clinton, Golda Meir…), o conceptos relacionados con el tema de la clase.


Las preguntas sólo pueden tener respuestas de sí o no. Por ejemplo: "¿Es verde?" “¿Vuela?” “¿Vive bajo tierra?”


El líder SÓLO puede responder SÍ o NO. No se permiten otras respuestas.


¡El jugador que adivine correctamente pasará al siguiente turno!


Es fácil hacer lo mismo en Zoom.


5-10 minutos


2 Sí y 3 No

Divida en parejas y pida a los niños que busquen a alguien con un peinado diferente al de ellos.


Si está en Zoom, puede usar la función Salas de grupos de trabajo para eso y dejar que el programa divida a los niños al azar, siguiendo sus instrucciones.


En este ejercicio, de una forma muy sencilla, practicaremos decir “SÍ” y lo más importante aún decir “NO”.


Y también practicaremos escuchar esas 2 palabras y no aceptarlas amablemente.


Entonces, aquí una persona le pedirá a la otra que haga 5 posturas de yoga y para cada una su pareja deberá decir un simple "sí" o "no" verbal.


El respondedor deberá decir "sí" a 2 y "no" a 3.


La persona que pregunta también practicará la aceptación.


Piensen juntos en algunas formas de “mantener la calma” para responder a un “no”:


  • “Claro, no hay problema”
  • “Gracias por considerar”
  • "Por supuesto que entiendo"
  • “No te preocupes, respeto tu decisión”
  • “Oh, no me di cuenta. Bueno, me siento decepcionado, pero lo entiendo”

Sitúese en los roles y luego juegue unas cuantas veces cambiando de pareja. Continúe dando diferentes señales a su compañero: “asóciese con alguien que tenga ________ similar/diferente a usted”.


5-10 minutos


El juego del consentimiento del yoga

Necesitamos ir mucho más allá de simplemente enseñar “No significa no” y “Sí significa sí”. Los jóvenes conocen la definición de consentimiento, pero muy a menudo tienen muy poca idea de cómo se ve, se siente y suena el consentimiento.


Así que aquí aprenderemos que "(un entusiasta) Sí (pero también un lenguaje corporal de cuerpo completo sí) Significa Sí. _______ (muchas cosas) Significa NO".


Esto es de un Libro de Leyes: "El consentimiento afirmativo significa un acuerdo afirmativo, consciente y voluntario para participar en una actividad. Es responsabilidad de cada persona involucrada en la actividad asegurarse de que tiene el consentimiento afirmativo de la otra u otras personas". para realizar la actividad”.


  • La falta de protesta o resistencia no significa consentimiento
  • El silencio no significa consentimiento
  • El consentimiento afirmativo debe ser continuo durante toda la actividad y puede revocarse en cualquier momento.
  • La existencia de una relación de noviazgo entre las personas involucradas, o el hecho de relaciones pasadas entre ellas, nunca debe asumirse por sí solo como un indicador de consentimiento.
  • El consentimiento bajo presión (psicológica, física o social) no es consentimiento
  • El consentimiento cuando no se está en un estado mental coherente (como cuando se está borracho) no es consentimiento.

Pero... Pedir consentimiento verbalmente en todo momento puede acabar con el romance y tal vez poner en riesgo el futuro de la humanidad casi tanto como no pedir consentimiento en absoluto.


¿Viste la carta de Catherine Deneuve preguntando si #MeToo había ido demasiado lejos ? 


No deberíamos equiparar cada terrible y torpe intento de seducción con violación y agresión sexual. Después de todo, ¿cómo se supone que la gente debe coquetear en este entorno? ¿Es posible enseñar a nuestros hijos el consentimiento sin arruinar su romance?


Primera ronda: Con todos sentados en círculo, o en Zoom , explique que cada persona deberá, en su turno, decir el nombre de otra persona y pedirle que haga una postura de yoga. Si la otra persona está de acuerdo, dice "sí" y hace la pose, luego le toca preguntarle a otra persona. Si la persona a la que se le pide no está de acuerdo en hacer la postura de yoga, dice "no" y la persona que preguntó es libre de pedírsela a otra persona.


Parece realmente estúpido y hace reír a los niños, pero demuestra que la comunicación verbal es la más clara y fácil de entender, especialmente si las personas no se conocen muy bien.


Segunda Ronda: Nadie puede hablar. Ahora, tienes que "seducir" (o puedes usar la palabra "convencer" si te sientes mejor) a otra persona para que haga una determinada postura acordada, digamos la postura del guerrero, con expresiones faciales, contacto visual y lenguaje corporal, incluidos los gestos.


Esto también hará reír a los niños porque todos quedarán ridículos. También ilustra que usamos nuestros cuerpos para enviarnos señales consensuadas unos a otros, pero a veces son más difíciles de entender que las palabras verbales. Básicamente, estás enseñando a tus alumnos cómo leer la información no verbal que alguien puede leer antes de darse ese beso.


Tercera Ronda : Nadie puede hablar, gesticular o comunicarse de otra manera con su cuerpo, excepto el contacto visual. Solicite a una persona que haga una postura de yoga acordada solo con contacto visual.


Esto será muy difícil, lo que ilustra la diferencia entre el contacto visual sin contexto y la comunicación no verbal en la segunda ronda. Una vez que todos se ríen o se sienten frustrados y has entendido el punto, el juego termina.


Es fácil hacer lo mismo en Zoom.


10-15 minutos


Masaje de consentimiento

En parejas, y nuevamente dar señales para emparejarse al azar, acostados o sentados, un compañero será el dador y el otro el receptor.


El donante le pregunta al receptor "¿quieres que te dé masajes en los pies/manos/cabeza, pantorrillas, brazos, espalda, hombros, cuello, barriga?" y el receptor dice un simple “sí” o “no”. El Dador necesita cumplir.


También puede agregarle que el donante pregunte "¿te gustaría que masajee esa área más fuerte o más suave?" y nuevamente cumplir con las instrucciones del receptor.


Siéntese en los roles de dador y receptor después de unos minutos.


En Zoom , se puede hacer lo mismo con parejas mientras el dador va diciendo las partes a masajear, y si el receptor dice “sí” el receptor procede a hacerse un automasaje en esa zona.


Si es necesario, pida a las parejas que (obviamente) eviten pedir masajes en áreas sensibles o privadas en este ejercicio.


5-10 minutos

Descubre las maravillas de nuestro plan de clases Rainbow Yoga suscribiéndote hoy. Ya sea que sea nuevo en Rainbow Yoga o un practicante experimentado, nuestro enfoque inclusivo le da la bienvenida a todos. Explore nuestra capacitación integral para docentes en persona o nuestros convenientes cursos en línea, diseñados para capacitarlo desde cualquier lugar y en cualquier momento. Abrace el viaje hacia el bienestar y la conexión holísticos.

Únete a nosotros:

¡Desbloquee los beneficios de nuestro círculo interno y reciba planes de clases semanales suscribiéndose ahora!Haga clic aquí para suscribirse

Dejar un comentario

MAKE THE WORLD A BETTER PLACE WITH YOGA AND MINDFULNESS

Rainbow Yoga trained more than 30,000 Kids Yoga Teachers since 2007. We make yoga fun for children and young people of all age groups and for the whole family too! Our yoga consists of many poses and stretches that have different physical benefits for our health and well-being, breathing, relaxation, meditation and mindfulness exercises for our minds, and social interaction, playfulness, meaning, deep life lessons and fun for our spirit.

Thinking about the impact of all those amazing certified yoga teachers, educators, parents and therapists we have trained to teach yoga to children and yoga for teens; we are making a huge difference for the next generation bringing peace, love, kindness and resilience into their lives. Education departments, schools, health programs and individuals in many countries have adopted yoga as a form of exercise and a method to decrees stress and increase wellbeing. We are the biggest and most-loved kid’s yoga teacher training in the world and we are here tp provide you with everything you will need to teach successful, exciting, meaningful, engaging and fun yoga to children, teenagers and families.

THE BEST ONLINE YOGA TEACHER TRAINING – LEARN TOOLS TO HELP KIDS AND FAMILIES FIND CONNECTION, RELEASE STRESS, INCREASE RESILIENCE AND BRING ON A SENSE OF WELL BEING AND MENTAL BALANCE

Rainbow Kids Yoga offers the most comprehensive, practical, and engaging children yoga teacher training certification in the world! Our course will enable you to deliver children yoga classes that will connects your students to themselves, each other, and the environment. Through unique and engaging practices of mindfulness and yoga your students and community will be able to find connections, enhance well-being and thrive as grounded, integrated and well balanced individuals.

At our training, all while having fun, you will become a children yoga instructor through a lot of experiential practice, insightful theory, yoga poses and sequences, mindfulness practices and relaxation. You will learn how to build fun, engaging, and fitness-level-appropriate children yoga classes for all ages, from toddlers to teenagers. At our kid’s yoga teacher training you will find over 300 videos presenting how to make yoga poses accessible and fun! Believe it or not, yoga can be extremely boring for children and for adults too… In Rainbow Yoga, we make yoga in a fun so that children learn easily and want to do more of it. Yoga is so good for you, but for children to want to want to do yoga you will need to learn to spice it all up and this is what our kid’s yoga online teacher training is for!

This is the perfect resource for yoga teachers, parents, educators and therapists to find and discover hundreds of yoga poses, yoga games and mindfulness practices for children in a way that makes it is easy to learn and easy to enjoy.

Yoga poses for kids: Yoga encourages a positive and healthy lifestyle for the physical, mental, and emotional well-being of children as it helps in the development of strength, stamina, and endurance, high levels of positive energy, resilience, focus, self-awareness, and awareness of our environment.

Yoga for children empowers them with increased concentration, calm, peace, and contentment at a mental level leading to inner and outer peace and harmony. The Rainbow Kids Yoga Teacher Training includes a digital manual (a hard copy that can be purchased) as part of the course. This is specialized online yoga teacher training. Here we will focus on how to teach yoga to children and teens, and how to help them release stress, relax, stretch, energize – All in creative and fun ways while taking into consideration their unique needs, whether they are physical, social, mental, or emotional. 

You will learn to teach the youngest yogis and those with emotional and mental challenges techniques to assist them with impulse control and self-regulation. Our courses provide a platform and a foundation to promote the healthy development of the hearts, bodies, and minds of young individuals.

The Rainbow Kids Yoga Training is the largest and most well-regarded Kids Yoga Teacher Training in the world. Our graduates teach everywhere using our diploma including schools, kindergartens, daycare centers, early learning centers, Yoga studios, gyms, fitness centers, birthday parties, private and group classes and more.

 

AFFORDABLE LEARNING AT YOUR FINGERTIPS

Join our Yoga Revolution and become a kids’ yoga teacher today through our online yoga teacher training or in-person yoga certification courses. You will be left with a smile on your face, a wealth of knowledge and an ignited spirit to spread the love and joy of yoga.

For our online training, you can allow 24 hours to receive your access and for physical products such as the Rainbow Kids Yoga Book, you can allow 2-4 weeks to receive it by mail. The books are printed on demand before being shipped, but it is worth the wait 😊

HISTORY OF RAINBOW YOGA

Rainbow Yoga is a fun and constantly evolving family mission and lovingly born in 2007, to give people the tools to teach fun, engaging, and creative in=person and online yoga classes for kids, teens, families, partners, and communities. Rainbow Yoga is interactive and social and all about connection; we touch, hug, move, breathe and co-create together our yoga magically and playfully.

Rainbow Yoga offers a variety of unique and comprehensive teacher training certification courses all over the world offering a well-rounded, in-depth learning experience through a combination of play, practical theory, and fun.The Rainbow Yoga Teacher training is renowned for being captivating, dynamic, loving, and life changing. It is condensed with a lifetime of knowledge and hands-on experience from the Founders of Rainbow Yoga, Gopala, and Angel Yaffa. Delivered by world-class faculty around the world.