7 ideas para hacer que el yoga sea atractivo para los adolescentes
El movimiento, y por tanto el yoga, es esencial para los cuerpos de rápido crecimiento de los adolescentes.
A través del yoga, también podemos ayudarlos a desarrollar sus propias habilidades esenciales para la vida, como la autoestima y la confianza, la fuerza interior y exterior, la atención y la concentración, y una mayor conciencia tanto de ellos mismos como de los demás.
No más canciones ni Yoga Journeys... ¡pero el yoga no puede ser aburrido!
Para los niños mayores, la diversión no es suficiente, ¡tu clase de yoga también tiene que ser GENIAL!
¿Qué hace que el yoga sea genial?
1. ¡TÚ!
Algunas personas son geniales porque, con todas sus imperfecciones, ¡no se avergüenzan de ser ellas mismas!
Están orgullosos de ser quienes son y llevan sus peculiaridades como insignias de honor.
¡Me recuerda a mi hija Delphin que abrió en su escuela el Weirdos Club! Si eres normal y popular no perteneces aquí... Este club es para gente única. ¡Esto es genial!
¿Serás aceptado en el Weirdos Club?
¿Qué tienes de raro?
¿Qué te hace especial?
Puedes ser un hada del yoga, una estrella de rock del yoga o una abuela genial del yoga...
¡Me pertenece!
¡Exagera!
¡Conviértete con orgullo en tu personaje, tu persona!
Todo nuestro sistema está hecho para aplanarnos y nivelarnos y hacernos a todos iguales y hacer que todos encajemos en las mismas cajas. Es eficiente.
Sea una clavija cuadrada que no entre en un agujero redondo; Sé cualquier forma no identificada de clavija que quieras tener, ¡pero sé una clavija increíble!
2. MÚSICA FRESCA
¡La música es la banda sonora de la vida!
Contiene recuerdos, transmite sentimientos como ninguna otra cosa y empodera y motiva.
La música es un lenguaje; si tocas su música (la de tus alumnos), ¡estás dentro!
Puedes usar fácilmente el ritmo y la vibra de la música para crear/cambiar la atmósfera en la clase: si tocas música enérgica, los niños querrán moverse y si tocas música relajante, comenzarán a sentir que quieren relajarse. abajo y relajado. ¡Tan simple y funciona como magia!
Así que puedes ver lo importante que es seleccionar música que se adapte a tu clase... La música puede ser el poder que motiva a tus alumnos cuando es un desafío, y la canción que toca sus corazones y los hace llorar (algo bueno) cuando quieres que sintonicen sus sentimientos.
A veces incluso permitimos que nuestros estudiantes conecten sus dispositivos y reproduzcan sus listas de reproducción para la clase o una determinada actividad.
3. COSAS QUE TUS ESTUDIANTES PUEDEN MOSTRAR ANTE SUS AMIGOS
¡Oh sí! ¡El yoga puede ser un truco de fiesta realmente genial!
Con un poco de entrenamiento y condimentándolo con otros elementos interesantes, puedes crear verdaderos hits en tu clase que tus estudiantes pueden usar para glorificarse después.
- Posturas avanzadas como equilibrios de brazos.
- malabares
- acroequilibrio
- Pirámides humanas
- Uniciclismo
- Payasadas
- Drama
- tamborilear
- Artes marciales
- Bailar
- Danza del vientre
- Contacto-Danza
- bollywood
- breakdance
- Capoeira
- ¡Y mucho más!
- Manos de energía curativa.
- .. ¡Explotar cosas!
- Arte
¿Qué talentos tienes que podrías agregar a tu clase de yoga para hacerla genial?
4. ENCUENTRA NUEVAS FORMAS DE HACER YOGA
No más canciones y viajes de yoga. En su lugar utilice:
- Secuencias de yoga en pareja
- Mandalas humanos (flujos de yoga grupales)
- Follow-My-Body (todos siguen a un líder en una secuencia con música genial, sin palabras)
- La Ola (al igual que la Ola Mexicana, hacemos poses una detrás de otra en círculo)
- Quirografía de yoga (flujos de yoga coreografiados con música genial)
- Haz una película de yoga (grábala en video y compártela en tu grupo privado de Facebook)
- Creación (inventa tus propias posturas nuevas, formas de hacer yoga juntos, secuencias grupales, etc.)
Todo esto también les dará a estos jóvenes una sensación de logro mientras creamos juntos un hermoso yoga.
5. TEMAS SIGNIFICATIVOS
Nunca hacemos una clase que sea sólo una colección de poses y juegos; Siempre debe haber un tema o tema para unirlo todo. Le da a la clase una dirección y la enriquece con más profundidad y sustancia. A esto lo llamamos una Clase con un Concepto:
Cuando hacemos una clase con un concepto, todo lo que haremos en esa clase se centrará en ese concepto. Lleva el concepto a la clase relacionándolo con todas las poses y juegos que elijas. Aquí nuestro objetivo es crear una experiencia que transformará a los estudiantes.
Abra la clase con una breve discusión sobre el tema en la que todos aporten algo durante su turno. Es genial hacer esto durante el ejercicio Sole Mates (todos nos sentamos en círculo y le damos el pie a nuestro vecino para que lo masajee), o al pasar un instrumento parlante (cuando lo sostienes, es tu turno de hablar). No querrás que esto se convierta en una conferencia aburrida.
El concepto puede ser más físico, o tratar sobre nuestro mundo interior, nuestra relación con los demás o temas actuales, desde el medio ambiente hasta la paz mundial.
Por ejemplo, si el concepto es 'confianza':
- Mientras hace el ejercicio Sole Mates, pida a cada niño del círculo que le hable sobre alguien en quien confían o sobre alguien que creen que confía en ellos.
-
Haga posturas que requieran que los niños confíen en sí mismos. Estos incluyen la postura de cabeza o la postura del cuervo:
- Cuando intentan por primera vez la postura del cuervo, la mayoría de ellos se caen. Luego les pregunto qué estaban pensando cuando hicieron la pose. La mayoría de las veces responderán que estaban pensando que su cara se iba a estrellar contra el suelo.
- Les pido que vuelvan a hacer la pose, pero esta vez pensando que pueden hacerlo totalmente, los animo a que se visualicen ya en la pose; la mayoría de ellos logrará la pose al final de esta actividad.
- Haga posturas que requieran que los niños confíen unos en otros. Estas incluyen posturas de contrapeso y otras posturas de acroequilibrio.
- Juegue juegos que impliquen confianza
- Termine con un masaje o una meditación de "bondad amorosa".
6. SIGA SU LIDERAZGO
Hazlos parte de esto: ¡cocrea la clase con tus alumnos! Luego, la clase pasa de “tu clase (tú eres el maestro, o peor aún, el maestro sustituto)” a “nuestra clase”, donde cada uno de nosotros tiene un interés invertido en hacer que la clase funcione.
Que sean ellos los maestros por un tiempo, dirigiendo una Danza del Sol por ejemplo; no se necesitan palabras, simplemente ponga música genial y permita que cualquiera que lo desee pase al centro del círculo y lidere una secuencia de poses fluidas: ¡súper genial!
Dejar un comentario